Jun 02, 2024 Last Updated 6:27 PM, May 31, 2024

Izquierda Socialista


Escribe Miguel Lamas, dirigente de la UIT-CI

Insurrección popular contra el colonialismo francés en Nueva Caledonia

Este territorio colonial francés formado por varias islas en el Pacífico, al este de Australia, con 270.000 habitantes, lleva ya más de una semana siendo escenario de violentas protestas, con calles bloqueadas y autos carbonizados. Macron, el presidente francés, aseguró que el territorio se enfrenta a un “movimiento de insurrección sin precedentes”.

Francia intenta imponer un cambio electoral con el cual los colonos franceses, habitantes recientes de Nueva Caledonia, podrían imponer su voluntad a la población indígena Kanak.
Hay detrás del conflicto un gran interés económico de Francia, que se niega a la independencia de Nueva Caledonia por su gran riqueza de níquel desarrollada en los últimos años.

Se posterga la extradición de Julián Assange de Gran Bretaña a Estados Unidos

En un larguísimo juicio la justicia imperialista de Estados Unidos está intentando la extradición de Julián Assange para condenarlo a prisión perpetua. Assange fue el periodista internacional que difundió con datos que logró extraer de los secretos del Pentágono (la institución bélica yanqui), los crímenes de guerra de Estados Unidos en Irak. Que la “justicia” de Gran Bretaña lo mantenga preso hace años es una muestra de su subordinación a Estados Unidos.

Pero la campaña internacional por la libertad de Assange tuvo sus efectos y ahora los tribunales británicos, permiten la apelación de Assange ante su inminente extradición. ¡Hay que seguir reclamando su libertad!

Repudiamos la detención del historiador Ilan Pappé en Estados Unidos

Ilan Pappé es un reconocido historiador israelí, que siempre ha denunciado la implantación de Israel en tierra palestina expulsando a su población originaria. Por eso ha sido perseguido y vive, desde hace años, en el Reino Unido. Ahora denuncia el genocidio en Gaza y apoya la resistencia palestina. El pasado 13 de mayo, al llegar al aeropuerto de Detroit, Estados Unidos, fue detenido e interrogado por el FBI.

Desde la UIT-CI se expresó la solidaridad con Ilan Pappé y el repudio a esta detención e interrogatorio contra el historiador y contra todas las y los luchadores que en el mundo apoyan a la resistencia palestina.
                                                                  
 
 

Escribe Miguel "patillas" Lamas

En 1970 conocí a Antonio Moses, de 20 años, ingresando a Ciencias Exactas. Yo lo invité a la primera reunión de la agrupación estudiantil del partido. Se convirtió muy rápido en un abnegado militante. Y como muchos compañeros estudiantes del partido se "proletarizó". Yo recibí la noticia de la masacre de Pacheco haciendo el "servicio militar" en Corrientes. Otros jóvenes soldados conscriptos se acercaron a abrazarme a darme el pésame. Yo lloré pensando en todos los compañeros asesinados, y especialmente en mi amigo Antonio al que yo había invitado al partido. En ese momento me dije a mi mismo que jamás dejaría la militancia revolucionaria.

 

Tags

El 16 de mayo se cumplieron veinte años del fallecimiento de nuestras compañeras Amelia Beato y Rita Astacio.

Ambas eran secretarias general y gremial respectivamente del Suteba General Sarmiento (que concentraba los municipios de Malvinas Argentinas, San Miguel y José C. Paz) y militantes de nuestra corriente morenista.

Fallecieron en un accidente automovilístico al regresar de San Luis, donde habían ido a apoyar una enorme lucha docente.

Ellas están siempre presentes en la comunidad docente de Malvinas, donde se ganaron el respeto y admiración por su trayectoria de lucha inclaudicable por la escuela pública, y en las luchadoras y luchadores docentes de Buenos Aires y el país, por su política de desarrollo de una nueva dirección sindical contra la burocracia, por su lucha por construir una herramienta política de izquierda y revolucionaria, para lograr una sociedad socialista en Argentina y el mundo.

Siguen siendo un ejemplo a seguir para todas y todos nosotros.

Desde nuestra agrupación, Docentes en Marcha, e Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad hacemos llegar un saludo a su familia, a todos los que acompañaron su lucha y quienes se han sumado en estos años, incorporándose sin haberlas conocido a la pelea y la construcción política y gremial que Amelia y Rita sostuvieron por años, lo que nos enorgullece.

¡Queridas Amelia y Rita, siempre presentes en cada lucha!

Docentes en Marcha - Izquierda Socialista

Tags

Por falta total de garantías el 21 de mayo la defensa de Laura Villalba reclamó la suspensión del juicio por el que se la acusa de terrorismo. Laura está presa en Asunción del Paraguay desde 2020. Luego de no haber aceptado los testigos presentados por la defensa y de haberle realizado a la acusada la toma compulsiva de un mechón de cabellos para un estudio de ADN en su celda, sin mediar la información previa a sus defensores ni su consentimiento, violando toda la legislación vigente, la jueza María Luz Martinez, titular del tribunal pretendió dar comienzo al juicio. La verdadera causa de su encarcelamiento es que es testigo del secuestro de su hija y sobrina de 11 años en ese país por las fuerzas militares de Paraguay que aparecieron luego asesinadas. Además, su detención se produjo cuando buscaba a su sobrina Lichita de 14 años que está desaparecida desde ese mismo año.

El gobierno de Milei y la justicia argentina se han involucrado en esta aberrante persecusión a la familia Villalba cuando recientemente en un operativo violatorio de toda la legislación vigente en relación a la institución internacional de refugio de perseguidos políticos, la ministra Mondino dio curso al pedido de extradicción de Paraguay en lugar de rechazarlo, la justicia ordenó el allanamiento a la madrugada de las casas donde habitaban la madre de Laura, dos de sus hermanas y sus sobrinos, todos menores, para su supuesta extradicción a Paraguay. La actuación del ejecutivo, la justicia y la policía argentina mereció la condena de organismos de derechos humanos nacionales e internacionales, lo que motivó que no fueran extraditadas y se respetara su condición de refugiados. La persecusión a la familia Villalba es una represalia contra miembros de su familia que pertenecen a organizaciones armadas que reivindican derechos de campesinos que están siendo expulsados de sus tierras por el avance de empresas agrícolas.

Ante la negativa de la jueza de suspender el juicio, Salvador Sanchez, el abogado defensor recursó al tribunal. Desde Argentina, en una conferencia de prensa realizada en la sede de la CTA autónoma en Buenos Aires, una serie de organizaciones de derechos humanos, sociales, sindicales, Ademys y del Partido Obrero e Izquierda Socialista, reclamaron por la libertad de Laura Villalba y de Carmen Villalba, (esta última permanece presa luego de haber cumplido una condena de 20 años), justicia para las niñas asesinadas y aparición con vida de Lichita.

Corresponsal

Nuevamente las patronales descargan el ajuste contra los trabajadores y trabajadoras. Los despidos son noticias de todos los días. Ahora en la metalúrgica Radio Victoria Fueguina, del Grupo AFARTE, de Río Grande fueron despedidos siete trabajadores (que se suman a los 70 de Mirgor).

La reacción de los trabajadores fue contundente con una protesta frente y dentro de la fábrica, con el acompañamiento del Congreso de sus delegados y delegadas de la UOM, y el comienzo de un paro de actividades. Otro hecho lamentable y provocativo, es la presencia de la policía dentro de la fábrica, cuando estaban manifestando pacíficamente.

Las patronales no quieren dejar de ganar ni un peso menos. Siguen ajustando al ritmo del plan motosierra de Milei y el FMI. Ante la recesión económica apelan a reducir la producción y personal, a despedir arbitrariamente, promoviendo retiros voluntarios (despidos encubiertos), suspendiendo, dejando en la calle a PPD y contratados, bajo la mirada cómplice del Ministerio de trabajo provincial.

Este panorama refleja la crisis de una Argentina entregada a las multinacionales y al FMI. La inmensa transferencia de riqueza a los más poderosos es posibilitada con del DNU, que está en vigencia, y se profundizará con la aprobación de ley de Bases, con la mano de obra más barata de la región y con la extrema precarización laboral.

El Gobierno provincial sabe de esta situación y no toma ninguna medida al respecto. Es más, ha dejado correr, todos estos años, los abusos patronales. Y ni hablar de la dirección sindical que ha avalado este tipo de régimen que precariza el trabajo, y que no es más que reforma laboral.

Por la necesidad de recomponer el salario y por la recuperación de los puestos de trabajo, hace falta la unidad de todas y todos los trabajadores, con un plan de lucha. Para eso hay que exigirle a la CGT, CTA. UOM y todos los sindicatos organicen y llamen a un paro de 36 hs., con movilización, como parte del plan de lucha discutidos en asambleas.

Desde Izquierda Socialista en el FITU, nos solidarizamos con los trabajadores y trabajadoras de Radio Victoria, por la reincorporación de los 7 despedidos, así también con las y los trabajadoras de Mirgor PPD y Contratados, Digital Fueguina, textiles, que también están reclamando por su reincorporación y condiciones de trabajo.

Por la reincorporación inmediata de todas y todos los despedidos
Por la apertura de Digital
Fueguina, expropiación y Estatización con control de sus trabajadores.
Por 6 hs de trabajo con igual salario, para generar puestos de trabajo.
Por un plan Económico Obrero y Popular.

Tags

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa